El envío de resúmenes para el Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026 se realizará a través de un formulario de Google Forms. El primer autor deberá completar todos los campos requeridos, adjuntar su trabajo y confirmar su participación como autor principal.
El enlace oficial para el envío estará disponible próximamente en esta sección. Una vez habilitado, podrá ingresar, cargar su resumen y editarlo cuantas veces sea necesario hasta la fecha límite de envío.
Importante: El cuerpo del resumen no debe contener nombres de autores, filiación institucional, ciudad ni ninguna información que pueda identificar el origen del trabajo. Esta medida asegura una evaluación justa y anónima por parte del comité científico.
Durante la ceremonia de clausura del Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026, se reconocerá a los tres mejores trabajos científicos presentados en el evento. Además, se otorgarán distinciones especiales a los trabajos más destacados en cada eje temático, en reconocimiento a su aporte académico y relevancia científica.
La evaluación y selección de los trabajos estará a cargo de un comité científico especializado, que valorará la originalidad, solidez metodológica, relevancia e impacto de cada propuesta. Para proteger la confidencialidad de los pacientes, se solicita expresamente no incluir números de biopsias ni información que permita identificar a los mismos.
Los resúmenes seleccionados formarán parte del libro oficial de resúmenes del Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026 y estarán disponibles en nuestra plataforma digital. Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni aceptados previamente en revistas científicas indexadas.
Todo el material sometido deberá ser completamente original. Los trabajos no deben haber sido publicados ni estar aceptados para publicación en ninguna otra plataforma científica. La revisión de los resúmenes será realizada bajo la modalidad ciega, por lo que no se permitirá incluir nombres de instituciones ni detalles identificatorios dentro del contenido.
La selección se realizará en función de los ejes temáticos definidos para el congreso y siguiendo una rúbrica de evaluación estructurada. El proceso estará a cargo de una comisión conformada por miembros del comité científico e invitados evaluadores ad-hoc. Cada trabajo será revisado por al menos dos evaluadores independientes, con posibilidad de una tercera evaluación en caso de discrepancias significativas.
Solo podrán ser autores principales los médicos anatomopatólogos o residentes de la especialidad. El primer autor deberá estar inscrito en el congreso para que el trabajo sea evaluado. Cada participante podrá postular un máximo de tres trabajos como autor principal. Si se superara este límite, se descartará automáticamente el resumen con menor calificación. No existe límite para el número de resúmenes como coautor.
Los trabajos serán evaluados según los siguientes criterios. Cada uno se calificará con un puntaje de 0 (bajo), 5 (medio) o 10 (alto), según el cumplimiento de los estándares científicos:
Criterio | Bajo (0) | Medio (5) | Alto (10) |
---|---|---|---|
Objetivo del estudio | No tiene objetivo definido | Objetivo poco claro o ambiguo | Objetivo claro, específico y relevante |
Diseño del estudio | No se menciona el diseño | Diseño simple o limitado (serie de casos, transversal) | Diseño robusto y bien descrito (cohorte, experimental) |
Definición de población | Sin descripción de la población o muestra | Descripción parcial de la población | Población claramente definida y adecuada |
Técnica de muestreo | No se menciona | Muestreo no probabilístico (por conveniencia) | Muestreo probabilístico (aleatorio, estratificado, etc.) |
Variables del estudio | No especifica variables | Menciona algunas variables | Variables claramente definidas y pertinentes |
Análisis estadístico | No se utilizó estadística | Solo estadística descriptiva | Estadística analítica adecuada |
Coherencia de resultados | No se relacionan con el objetivo/metodología | Parcialmente coherentes | Completamente coherentes y bien interpretados |
Conclusión | No planteada o incongruente | Poco clara o débilmente conectada con resultados | Conclusión sólida, congruente y significativa |
Relevancia e impacto | Sin aporte evidente | Aporte moderado o limitado | Aporte claro al conocimiento en la especialidad |
Redacción y presentación | Desordenada, con errores formales | Presenta algunas falencias en forma o ortografía | Redacción clara, ordenada y sin errores |
¿Quieres recibir novedades y recordatorios importantes?