BASES E INSTRUCCIONES TRABAJOS CIENTÍFICOS

  • Trabajo Científico: Investigación que parte de una pregunta o hipótesis, desarrollada con metodología científica y análisis estadístico. Debe presentar datos claros y una interpretación que aporte al conocimiento en la especialidad.
  • Presentación de Casos: Relato de uno o más casos clínico-patológicos con un enfoque académico. No requiere análisis estadístico. Se dará prioridad a series de casos, aunque también se considerarán casos individuales de alto valor formativo.

El envío de resúmenes para el Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026 se realizará a través de un formulario de Google Forms. El primer autor deberá completar todos los campos requeridos, adjuntar su trabajo y confirmar su participación como autor principal.

El enlace oficial para el envío estará disponible próximamente en esta sección. Una vez habilitado, podrá ingresar, cargar su resumen y editarlo cuantas veces sea necesario hasta la fecha límite de envío.

Importante: El cuerpo del resumen no debe contener nombres de autores, filiación institucional, ciudad ni ninguna información que pueda identificar el origen del trabajo. Esta medida asegura una evaluación justa y anónima por parte del comité científico.

  • 15 de diciembre de 2025: Fecha límite para el envío de resúmenes. Se recibirán hasta las 23:59 horas (hora local de Perú, GMT-5). No se aceptarán trabajos enviados fuera de plazo.
  • 15 de enero de 2026: Comunicación oficial de los resultados. Los autores principales recibirán vía correo electrónico la notificación de aceptación o rechazo del trabajo.

Durante la ceremonia de clausura del Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026, se reconocerá a los tres mejores trabajos científicos presentados en el evento. Además, se otorgarán distinciones especiales a los trabajos más destacados en cada eje temático, en reconocimiento a su aporte académico y relevancia científica.

Normas Generales

La evaluación y selección de los trabajos estará a cargo de un comité científico especializado, que valorará la originalidad, solidez metodológica, relevancia e impacto de cada propuesta. Para proteger la confidencialidad de los pacientes, se solicita expresamente no incluir números de biopsias ni información que permita identificar a los mismos.

Los resúmenes seleccionados formarán parte del libro oficial de resúmenes del Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026 y estarán disponibles en nuestra plataforma digital. Solo se aceptarán trabajos inéditos, es decir, que no hayan sido publicados ni aceptados previamente en revistas científicas indexadas.

Criterios de Selección y Jurado Evaluador

Todo el material sometido deberá ser completamente original. Los trabajos no deben haber sido publicados ni estar aceptados para publicación en ninguna otra plataforma científica. La revisión de los resúmenes será realizada bajo la modalidad ciega, por lo que no se permitirá incluir nombres de instituciones ni detalles identificatorios dentro del contenido.

La selección se realizará en función de los ejes temáticos definidos para el congreso y siguiendo una rúbrica de evaluación estructurada. El proceso estará a cargo de una comisión conformada por miembros del comité científico e invitados evaluadores ad-hoc. Cada trabajo será revisado por al menos dos evaluadores independientes, con posibilidad de una tercera evaluación en caso de discrepancias significativas.

Solo podrán ser autores principales los médicos anatomopatólogos o residentes de la especialidad. El primer autor deberá estar inscrito en el congreso para que el trabajo sea evaluado. Cada participante podrá postular un máximo de tres trabajos como autor principal. Si se superara este límite, se descartará automáticamente el resumen con menor calificación. No existe límite para el número de resúmenes como coautor.

Rúbrica de Evaluación – Congreso Nacional de Anatomía Patológica 2026

Los trabajos serán evaluados según los siguientes criterios. Cada uno se calificará con un puntaje de 0 (bajo), 5 (medio) o 10 (alto), según el cumplimiento de los estándares científicos:

CriterioBajo (0)Medio (5)Alto (10)
Objetivo del estudioNo tiene objetivo definidoObjetivo poco claro o ambiguoObjetivo claro, específico y relevante
Diseño del estudioNo se menciona el diseñoDiseño simple o limitado (serie de casos, transversal)Diseño robusto y bien descrito (cohorte, experimental)
Definición de poblaciónSin descripción de la población o muestraDescripción parcial de la poblaciónPoblación claramente definida y adecuada
Técnica de muestreoNo se mencionaMuestreo no probabilístico (por conveniencia)Muestreo probabilístico (aleatorio, estratificado, etc.)
Variables del estudioNo especifica variablesMenciona algunas variablesVariables claramente definidas y pertinentes
Análisis estadísticoNo se utilizó estadísticaSolo estadística descriptivaEstadística analítica adecuada
Coherencia de resultadosNo se relacionan con el objetivo/metodologíaParcialmente coherentesCompletamente coherentes y bien interpretados
ConclusiónNo planteada o incongruentePoco clara o débilmente conectada con resultadosConclusión sólida, congruente y significativa
Relevancia e impactoSin aporte evidenteAporte moderado o limitadoAporte claro al conocimiento en la especialidad
Redacción y presentaciónDesordenada, con errores formalesPresenta algunas falencias en forma o ortografíaRedacción clara, ordenada y sin errores

Recuerda

Antes de enviar tu resumen, verifica que cumpla con la estructura solicitada y que no incluya datos personales en el cuerpo del texto. Esto asegura una evaluación justa y anónima.
  • Extensión: El resumen debe estar redactado en español y no exceder las 300 palabras. La información del autor responsable (nombre, filiación, correo electrónico y teléfono) se completará en el formulario, pero no se contabiliza dentro del límite de palabras.
  • Orden de Autores: La secuencia debe reflejar el orden en que se desea que aparezcan en el documento final.
  • Estructura recomendada: El resumen debe seguir esta secuencia para facilitar su evaluación: Título, Objetivo, Materiales y Métodos, Resultados y Conclusiones.
  • Título: Claro y representativo del contenido del estudio. No debe incluir la ubicación del trabajo.
  • Objetivo: Define con precisión la hipótesis o pregunta de investigación que aborda el estudio.
  • Materiales y Métodos: Describe el tipo de estudio, población, criterios de inclusión/exclusión, intervenciones realizadas y análisis estadístico.
  • Resultados: Presenta los datos obtenidos de forma lógica, coherente con el objetivo del trabajo.
  • Conclusiones: Expone la relevancia clínica del estudio, su aplicabilidad y contribución a la especialidad.
  • Abreviaturas: Se permite un máximo de 5. Deben ser escritas por completo la primera vez, seguidas de la abreviatura entre paréntesis.
  • Palabras clave: Se aceptarán hasta tres términos clave que identifiquen el enfoque del estudio.
  • Formato estándar: Todos los trabajos aceptados serán presentados en modalidad de póster electrónico. Las especificaciones técnicas serán comunicadas a los autores con anticipación.
  • Premios: Los trabajos mejor evaluados deberán presentar una versión extendida para ser considerados como candidatos a los premios del congreso.
  • Presentación oral: Algunos trabajos destacados podrán ser seleccionados para presentación oral en una sesión conjunta multispecialidad. El autor responsable será notificado previamente.
  • Formulario de envío: El resumen deberá enviarse a través de un formulario de Google Forms. El enlace estará disponible próximamente en esta misma sección.
  • Revisión ciega: El resumen no debe incluir nombres de autores, instituciones, ni referencias a ciudades o centros. Esto garantiza una evaluación imparcial por parte del comité científico.
  • Modificaciones: El autor podrá editar su resumen cuantas veces sea necesario hasta la fecha límite de recepción.
×
×

Cart